Ante la acelerada digitalización del activo más importante de toda empresa; su información, este programa busca formar profesionales capaces de blindarla contra todo tipo de riesgos en evolución constante, e implementar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización. El especialista en ciberseguridad será capaz de asegurar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información empresarial, en cualquier proceso interno o externo donde se requiera su uso.
Busca desarrollar en el profesional un sólido abanico de competencias para:
Focalizar un plan de mejora continua para la automatización en ciberseguridad, tomando en cuenta las tendencias innovadoras en el tema. | |
Desarrollar un Programa de Continuidad de Negocio sustentable, administrando la complejidad de plataformas y cambios dinámicos en las organizaciones. | |
Conocer cómo gestionar la respuesta de incidentes y el análisis forense. | |
Entender la relación de los componentes funcionales y técnicos que suelen conformar una arquitectura de IAM, realizando una descripción de las implementaciones más habituales. | |
Sentar las bases para diseñar un modelo de capacidades de seguridad necesarias para proteger, detectar y responder ante riesgos de ciberseguridad. | |
Conocer las bases para la definición e implementación de una arquitectura de seguridad basada en las tendencias y tecnologías más actuales. | |
Desarrollar técnicas y pruebas continuas necesarias para realizar hacking éticos de aplicaciones en distintas plataformas. | |
Adquirir los conocimientos necesarios para implementar buenas prácticas en el desarrollo de un programa sustentable de ciberseguridad. |
Apartado docente compuesto por expertos especialistas de amplia trayectoria y reconocimiento internacional:
| Marcos Jaimovich Cyber Security Operations Manager para Latinoamérica en Telefónica |
| Nohemí Moreno Directora en la práctica de Soluciones de Privacidad y Ciberseguridad en PwC |
| José García Sabbagh Director de operaciones de KIO Cyber |
| Diego Esteve CISO en Grupo Superville |
| Rey Tapia Gerente Senior de Asesoría en KPMG |
| Christian Andreani Profesor de la Especialización en Ciberseguridad y Transformación CIO Advisory & Cyber Security Services at KPMG Méxicoación Digital |
Contexto en el que se diseña un programa de ciberseguridad y diagnostico organizacional.
Evaluación del nivel de madurez de la organización, controles y vulnerabilidades y amenazas.
Metodologías y test de intrusión, clasificación de ataques y prevención.
Implementación de un BCP/DRP para la gestión de crisis y respuesta ante incidentes.
Ciber inteligencia para la aplicación de análisis forenses procesales y de evidencia.
Estructura, servicios y procesos dentro de cada servicio CIAM, IAM o PAM.
Monitoreo y detección de incidentes SOC, seguridad perimetral, protección antimalware y Data Leakage Prevention.
Innovaciones en el área de ciberseguridad: RPA para rutinas comunes, IA/ML para mejoras de ciber inteligencia y Data & Analytics para ciberseguridad.
Nuestra metodología de Aula Invertida (Flipped Classroom), coloca al alumno en el centro del proceso de aprendizaje; a sus necesidades, antes que a los procesos y herramientas.
Todo el material teórico, recursos y herramientas conceptuales están disponibles 24/7 para su revisión, así los alumnos pueden asimilarlos a su propio ritmo y utilizar el tiempo de clase para reforzar y resolver casos prácticos del mundo laboral real, con el acompañamiento personalizado de los profesores expertos.