La Compensación Variable en niveles ejecutivos es clave dentro del Paquete de Compensación Total de cualquier organización, esta debe asegurar beneficios tanto para el personal, como para el logro de los objetivos organizacionales, sin embargo, no siempre existe una relación clara entre ella y el incremento de resultados. Este diplomado se centra en revisar la metodología sugerida para que el especialista sea capaz de diseñar una estrategia de Compensación Variable alineada con los objetivos de la organización, el mercado y el desempeño de las personas elegibles.
Busca desarrollar en el profesional un sólido abanico de competencias para:
Evaluar las metas alcanzadas por la organización y proponer los ajustes convenientes al plan de compensación variable | |
Administrar los planes de compensación variable, comunicando a los elegibles el plan y verificando el logro de los resultados esperados | |
Diseñar los planes de compensación variable identificando las metas a lograr y las recompensas esperadas. | |
Alinear la estrategia del negocio con la compensación del personal elegible |
Apartado docente compuesto por reconocidos expertos de amplia trayectoria y reconocimiento.
| Glubertti Carrasco Director de Compensación y Diseño Organizacional en Banistmo |
| Israel Lozano Londoño Consultor y Líder Global en Compensación, Beneficios y Movilidad Global |
| Alejandro Diez De Sollano Director Académico de la Especialidad en Compensaciones y Beneficios en Latam Business School |
Los planes de compensación variable tienen por objetivo promover el logro de resultados superiores en la organización. Para ello se requiere entender la estrategia del negocio y alinearla con los planes de compensación variable incluyendo la conveniencia de crear un caso de negocios explicando los costos y beneficios esperados tanto para la organización como para los elegibles.
La compensación variable se basa en la teoría que las recompensas guían el desempeño recompensando a quienes tienen mejor desempeño; para ello se identifica las metas a lograr y las personas elegibles por alcanzarlos, incluyendo la equidad interna y la posición actual de los elegibles en relación a los objetivos de pago de la organización. Se definen los indicadores del plan de compensación y las metas de desempeño a través de simulación de escenarios, incluyendo la manera de fondear la compensación variable y el tipo de bono.
La comunicación del plan a los elegibles es clave para el éxito del plan, verificando que las metas propuestas del plan sean alcanzables, que las metas de recompensa sean atractivas para las personas, funcionamiento del plan. Se elaborará una política de compensación variable y se verificará el cumplimiento general del plan.
Los planes deben ser revisados continuamente verificando el logro de los indicadores del plan en relación con las metas esperadas, incluyendo la afinación de los indicadores y metas del plan para los siguientes ciclos, así como las propuestas de mejora o cancelación del plan de compensación variable.
Nuestra metodología de Aula Invertida (Flipped Classroom), coloca al alumno en el centro del proceso de aprendizaje; a sus necesidades, antes que a los procesos y herramientas.
Todo el material teórico, recursos y herramientas conceptuales están disponibles 24/7 para su revisión, así los alumnos pueden asimilarlos a su propio ritmo y utilizar el tiempo de clase para reforzar y resolver casos prácticos del mundo laboral real, con el acompañamiento personalizado de los profesores expertos.
Escríbenos por whatsapp